Aguakan defiende su concesión y exige indemnización para su retiro anticipado

Aguakan argumenta que ha invertido más de 8,865 millones de pesos en infraestructura y que su retiro abrupto afectaría a millones de trabajadores con inversiones en la empresa.

Cancún, Quintana Roo.- En medio del litigio con el Gobierno del Estado de Quintana Roo, la empresa Desarrollos Hidráulicos Cancún (CDH Aguakan) ha fijado su postura respecto a la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Aguakan ha manifestado su disposición para concluir anticipadamente la concesión, siempre que el proceso se realice dentro del marco legal, con transparencia y con una indemnización justa basada en la valuación del mercado. La empresa sostiene que ha operado conforme a la ley y con un compromiso social, enfatizando las inversiones realizadas desde su inicio de operación. Según sus declaraciones, ha destinado más de 8 mil 865 millones de pesos en infraestructura hídrica, además de aportar 8 mil 736 millones de pesos en contraprestaciones y derechos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y 5 mil 824 millones de pesos en impuestos federales.

En cuanto a la ampliación de su concesión en 2014, la empresa argumenta que el proceso se realizó con la aprobación del Consejo Directivo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los cabildos municipales, el Congreso local y el Ejecutivo estatal, asegurando que cumplió con la normatividad vigente para garantizar la viabilidad financiera y la expansión del servicio.

Otro de los puntos que Aguakan ha subrayado es la participación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) en su capital social, indicando que más de 22.5 millones de trabajadores mexicanos tienen inversiones en la empresa. Desde su perspectiva, una terminación abrupta o irregular de la concesión podría afectar dichos recursos y poner en riesgo el patrimonio de los trabajadores.

Sobre las tarifas del servicio, Aguakan ha señalado que no es la empresa quien las determina, sino el Gobierno del Estado a través de CAPA. Asimismo, ha defendido que su cobertura y calidad de servicio en los municipios donde opera son superiores en comparación con otras zonas administradas directamente por el gobierno estatal.

En este contexto, Aguakan asegura tener disposición a colaborar con las autoridades en la conclusión anticipada de la concesión, siempre que se respeten los marcos legales y se garantice un proceso justo para todas las partes involucradas.

Botón volver arriba